INGENIERÍA/ INV. Y DESARROLLO/ TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

SERVICIO
Servicios de Asesoría, Análisis y Estudios Especializados en Ingeniería de Materiales.
PROBLEMÁTICA
Se requiere de servicios de apoyo técnico, así como asesoría especializada que no pueden ser brindados fácilmente por otro tipo de dependencias de educación superior locales y/o regionales.
Caracterización Ultra Estructural de Nanomateriales.
Preparación de Muestras Biológicas para Microscopía Electrónica de Transmisión.
Análisis del Modo y Efecto de la Falla (AMEF).
Caracterización Ultra Estructural de Células, Tejidos y Materia Suave.
Análisis del Sistema de Medición (MSA).
Control Estadístico de Procesos.
Diseño de Experimentos (DOE).
Estrategia de Muestreo.
Interpretación de Planos.
Kaizen.
Mapa de Ideas.
Mapa de Procesos.
Mapa del Producto.
Metalografía de los Aceros.
Termodinámica Aplicada a Ingeniería Automotriz.
Minitab.
Desarrollo y Prueba de Instrumentación Electrónica y Sensores Diversos.
Diseño y Construcción de Convertidores Basados en Electrónica de Potencia.
Estudio de Calidad de la Energía Eléctrica.
Caracterización ultra estructural y elemental de nanomateriales inorgánicos por medio de Microscopía Electrónica de Transmisión (JEM-JEOL-2100). Reconstrucción tridimensional por medio de Tomografía Electrónica.
Preparación de muestras biológicas, Microscopía electrónica de transmisión (TEM), Tomografía Electrónica (TE).
El análisis del método y efecto de la falla (AMEF) se encarga de evaluar la confiabilidad de los equipos, tratando de evitar que en la medida fallen en un futuro.
Caracterización ultraestructural de secciones ultra finas de células y tejidos por medio de Microscopía Electrónica de Transmisión (JEM-JEOL-2100). Reconstrucción tridimensional por medio de Tomografía Electrónica.
El Análisis del Sistema de Medición (MSA) nos permite conocer la calidad de nuestras mediciones y, por lo tanto, el grado de control de nuestras actividades.
El control estadístico de procesos nos ayuda a la toma de decisiones efectiva y facilita el proceso de mejora constante.
Es una herramienta estadística para la mejora de la calidad usada frecuentemente en proyectos de Seis Sigma de esta manera nos ayudara a diseñar las condiciones ideales de un producto, proceso o servicio para que cumpla con las expectativas usando el mínimo de experimentos y probas.
La estrategia de muestreo nos ayuda a encontrar esa variación dentro de los procesos, en donde los alumnos sabrán identificar la probabilidad que hay en alguna muestra que se esté analizando.
El ensamblaje de piezas, máquinas y productos dentro de la industria son muy complejos por el cual, los alumnos sabrán identificar y conocer cada una de ellos por medio de practicas.
Las personas que laboran en este sector les ayuda a ir mejorando, controlando y gestionando con estándares ya establecidos para su mejora y productividad.
Ayuda como una herramienta para que surjan ideas de innovación, lanzamientos de nuevos productos, rediseño de productos, para que dé esta manera la ciudadanía se encuentre satisfecha.
Un mapa de procesos nos colaborará por medio de un diagrama de valor a manera de inventario gráfico, los procesos de una organización en forma interrelacionada, para el análisis e implementación de los procesos productivos dentro de la industria.
Un mapa de producto se lleva a cabo para el desarrollo de un nuevo producto de acuerdo al mercado , por el cual se crearán productos y satisfacer las necesidades del mercado.
Tratamientos térmicos a los que haya sido sometido, con el fin de determinar si dicho material cumple con los requisitos para los cuales ha sido diseñado; además podemos hallar la presencia de material fundido, forjado y laminado.
La termodinámica es importante ya que se podrá evitar alguna acción mecánica del calor y las restantes formas de energía que un motor pueda generar y evitar accidentes en un futuro.
Información sobre las estadísticas del manejo de calidad de los productos por el cual el software Minitab nos brinda todas esas posibilidades para ejecutar funciones estadísticas básicas y avanzadas y de esta manera conocer la calidad de los productos.
Por medio de esto se generará un desacoplamiento y no se funcionara, de esta manera al conocer el desarrollo y prueba de instrumentación electrónica, sensores diversos: tensión y temperatura se logrará llevar a cabo el sistema correctamente.
La falla de un componente eléctrico no bien estructurada, por el cual se debe de diseñar los constructores basados en electrónica de ponencias para que en los procesos industriales no falle y tenga un buen rendimiento.
Un estudio de calidad de la energía eléctrica logra identificar las perturbaciones eléctricas. Y de está manera lograr evitar que la calidad de la energía eléctrica se pierda.
Programación de CNC´s Fresa y Torno.
Programación de Driver para Motores, Diagnóstico y Consumo de Energía.
Programación de PLC´s Siemens y Allen Bradley.
Matemáticas para Ingeniería.
Robótica mediante el uso de Lego Mindstorms.
Asesoría, Investigación y Realización de Proyectos en Campos del Área Hidráulica e Hidrológica.
Asesoría, Investigación y Realización de Proyectos Estructurales
La programación de CNC de fresa y torno nos ayuda como una herramienta para mecanizar las operaciones mediante el control numérico de un ordenador.
La programación de Driver para motores, diagnósticos y consumo de energía logra la optimización de las secuencias de arranque y de parada (aceleran y desaceleran), aumentan la productividad.
Por medio de estos programas se logrará automatizar los procesos industriales para todas las empresas que cuentan con áreas especificas y mejorar su proceso.
Alumnos de educación media superior que egresan con deficiencias en las áreas de matemáticas para la educación superior.
La robótica y la programación son áreas poco desarrolladas en la educación media superior y permiten la construcción de habilidades de análisis y abstracción requeridas en la industria.
Solución de problemas relacionados con la calidad de agua de cuerpos de agua a superficie libre como son lagos, ríos, presas, embalses. Monitoreo hidrodinámico de ríos y lagos.
Solución de problemas relacionados con el comportamiento de estructuras sujetas a diversos tipos de carga.
Asesoría, Investigación, Calculo y Diseño Hidráulicos.
Investigación de problemáticas debido a falsos cálculos de redes hidrosanitarias, que provocan inundaciones, entre otras,
Investigación y desarrollo de aleaciones metálicas.
Necesidad de ampliar la gamma de aleaciones para la fabricación de productos o de optimizar las propiedades de productos terminados
Diseño, Vaciado y Evaluación de piezas de Fundición.
Servicio de Maquinado de Probetas para Evaluación Mecánica.
Elaboración y Validación de Procedimientos de Fundición.
Servicio de Maquinado de Probetas para Evaluación Mecánica.
Elaboración y Validación de Procedimientos de Fundición.
Estudios de Caracterización Mecánica y Micro Estructural de Aleaciones Metálicas.
Estudio y Validación de la Calidad de Arenas para Procesos de Moldeo.
Cursos Relacionados con la Metalurgia de la Fundición.
Servicios de Simulación para Optimización de Procesos de Fundición.
Evaluación de Piezas Fundidas Mediante Técnicas no Destructivas.
Bajo rendimiento en procesos de fundición o falta de calidad en piezas terminadas
Necesidad del maquinado rápido de probetas para evaluación de la calidad de fundiciones.
Bajo rendimiento en procesos de fundición o falta de calidad en piezas terminadas
Necesidad del maquinado rápido de probetas para evaluación de la calidad de fundiciones.
Bajo rendimiento en procesos de fundición o falta de calidad en piezas terminadas
Estudios de mercadeo para ampliar la gamma de aleaciones disponibles para la fabricación de productos. Evaluación de los procesos de fundición
Bajo rendimiento en procesos de fundición o falta de calidad en piezas terminadas
Falta de conocimiento teórico practico del personal involucrado en procesos de fundición.
Necesidad de optimizar las propiedades de productos terminados.
Bajo rendimiento en procesos de fundición o falta de calidad en piezas terminadas.
Asesoría, Pruebas y Estudios para la Recuperación de Metales.
Evaluar extracciones, recuperaciones y calidades de productos metálicos en procesos sugeridos.
Estudios de Impacto y Riesgo Ambiental.
Programas de Minimización y Manejo de Residuos.
Sistemas de Gestión Ambiental.
Calidad Ambiental Turística.
Asesoría, Investigación y Capacitación en Campos del Área de Ciencias de la Tierra.
Identificar y evaluar los impactos y riesgos ambientales que pueden producirse por el desarrollo de proyectos industriales, de construcción, generación de energía, explotación de recursos naturales, dotación de servicios a la población.
El mal manejo de los residuos peligrosos de manejo especial y sólidos urbanos que provoca contaminación ambiental.
La falta de sistemas de gestión ambiental provoca contaminación, pérdidas económicas y de imagen para las empresa, así como sanciones por parte de las autoridades ambientales.
El deterioro ambiental producido por la actividad turística que no aplica estrategias para el cuidado y la conservación del ambiente.
Abastecimiento de agua para población, irrigación de cultivos, abastecimiento o desagúe de minas, calidad del agua con problemas de contaminación de tipo geogénico o antropogénico.
Marcas y Derechos de Autor.
Asesoría, Pruebas y Estudios en Preparación y Concentración de Materiales.
Tramite para la obtención de cada figura.
Bajo rendimiento en procesos de preparación y concentración de calidad en piezas de materiales.
BENEFICIOS
Reducir el gasto energético y mejorar los procesos metalúrgicos a través de la simulación de tratamientos térmicos (diagramas TTT) así como de procesos de deformación plástica severa.
Mejorar la aplicación de tratamientos térmicos a través del análisis micro estructural y estructural.